Con la presencia de autoridades, emprendedores y emprendedoras regionales, INACAP Sede Copiapó celebró la ceremonia de cierre del programa Crea Empresas correspondiente al segundo semestre de este año. Este programa, impulsado por la Dirección de Vinculación con el Medio e Innovación de la institución, tiene como objetivo potenciar el ecosistema de emprendimiento e innovación de la región mediante mentorías, formalización de empresas, talleres, charlas y asesorías técnicas, con un enfoque en la industria 4.0, sustentabilidad e innovación.
El evento, realizado en las dependencias de la sede, contó con la participación de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Fabiola Gallardo Torres; el Vicerrector de Sede, Pablo Sanguinetti Espada; el Director de Vinculación con el Medio e Innovación, Angello Bassi Scola; Director de Prodemu, Oscar Peña, representante de SernamEG, directores de carrera, docentes, estudiantes y emprendedores locales.
Durante la jornada, se presentaron nueve emprendedores y emprendedoras en stands donde difundieron sus proyectos, destacando la innovación y la sustentabilidad como ejes principales. Además, se realizó la ceremonia de entrega de certificados a los participantes del programa, incluyendo mentores, una emprendedora destacada y mujeres pertenecientes a los programas Juntas Crecemos de Prodemu, Mujeres Jefas de Hogar y Mujer Emprende de SernamEG.
El Vicerrector Pablo Sanguinetti destacó la importancia de esta iniciativa y el compromiso de INACAP con el desarrollo regional. «Valoramos profundamente esta instancia y la contribución que hacemos como institución al ecosistema del emprendimiento e innovación en Atacama. Invitamos a los emprendedores y emprendedoras a seguir participando en este programa, que en 2025 busca ampliar su cobertura con mentorías, formalizaciones y talleres completamente gratuitos», señaló.
Por su parte, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Fabiola Gallardo, agradeció a INACAP por impulsar una propuesta que visibiliza las necesidades de las emprendedoras, entregando herramientas clave para fortalecer el espíritu emprendedor. «Este tipo de iniciativas son esenciales para nuestras usuarias y fomentan una cultura de desarrollo económico basada en la equidad de género», expresó.
Finalmente, una de las participantes del programa, representante de la marca Toy Jugando Yasha Sepulveda, compartió su experiencia. «Crea Empresa ha sido un camino de oportunidades y alianzas que nutren. Las mentorías brindadas nos permitieron alcanzar nuevos objetivos y fortalecer nuestro equipo. Estamos emocionados por lo que viene en 2025 junto a INACAP», concluyó.
El programa Crea Empresa reafirma el compromiso de INACAP con la formación de competencias y la promoción de iniciativas que contribuyan al crecimiento económico y social de la región de Atacama.