Profesionales de la Seremi de Educación certifican cursos para avanzar en inclusión e igualdad educativa

Más de 25 funcionarias y funcionarios recibieron certificación en capacitaciones orientadas a fortalecer competencias en inclusión y comunicación, en el marco de un convenio colaborativo entre la Universidad de Atacama y la SEREMI de Educación.

El Auditorio del Departamento de Geología de la Universidad de Atacama (UDA) fue el escenario para celebrar la Ceremonia de Certificación de Cursos de Capacitación, una actividad que simboliza el compromiso de la educación pública regional con la inclusión, la comunicación efectiva y el desarrollo profesional en la región.

El evento, organizado por el equipo de Formación Continua de la UDA, se realizó en colaboración con la Secretaría Regional Ministerial de Educación (SEREMI) y certificó a más de 25 funcionarias y funcionarios en áreas clave, proporcionando Herramientas de Diseño e innovación, Lengua de señas chilena e Inglés comunicacional, dando cuenta del compromiso de la educación pública con el desarrollo social y profesional en la región de Atacama.      

Durante su intervención, el Seremi destacó el impacto de estas capacitaciones en la calidad del servicio educativo: “Nos encontramos en el proceso de certificación de tres cursos: Diseño e Innovación, Inglés y Lengua de Señas chilena. Esto es un trabajo conjunto con la Dirección de Formación Continua de la UDA para fortalecer capacidades y garantizar un mejor servicio desde la Secreduc”.

La inclusión como un eje central      

La jefa del Departamento de Inclusión y Equidad Educativa de la UDA, Pía Javiera Ávalos Quevedo, compartió una reflexión que resonó entre las y los presentes: “Cuando hablamos de inclusión, podemos referirnos a diversas formas de comunicarnos: a través de pictogramas, lengua de señas o una comunicación clara y concisa. La inclusión busca eliminar las brechas que hoy nos limitan en información y comunicación”, explicó, destacando el impacto de estas iniciativas en la superación de barreras. Sus palabras capturaron el espíritu del evento, un recordatorio de que la educación inclusiva es un trabajo constante y colectivo.

Por su parte, Viviana Rodríguez Venegas, directora de Género, Diversidades e Inclusión de la UDA, subrayó el valor de los convenios colaborativos para el crecimiento personal y profesional: “Estos convenios con la Universidad de Atacama son fundamentales para el desarrollo de conocimientos y habilidades que enriquecen a las trabajadoras y trabajadores de la SEREMI de Educación. La capacitación constante es clave para la vida y el trabajo”.      

Lenguaje y la participación paritaria      

Alejandra García, relatora del curso de inglés comunicacional, describió cómo el lenguaje puede convertirse en una herramienta de empoderamiento: “La importancia está en fortalecer el área del lenguaje, tanto en vínculos familiares como profesionales. Estos cursos también promueven la participación de las mujeres, garantizando la paridad de género, lo cual es fundamental para avanzar hacia la igualdad de condiciones”. Esta visión fue compartida por las y los participantes, quienes destacaron cómo las capacitaciones contribuyen a su desarrollo integral.

Vinculación y desarrollo regional

A través de este convenio ejecutado con la SEREMI de Educación, la Universidad de Atacama reafirma su compromiso con la Vinculación con el Medio y la consolidación de alianzas en beneficio del desarrollo regional.

Alejandra Tello Zamorano, directora de Formación Continua, destacó que estos cursos representan un avance significativo en el fortalecimiento de capacidades para el servicio público. “Desde nuestra dirección, trabajamos para garantizar que estas iniciativas impacten positivamente en la calidad de vida y el desarrollo profesional de las y los participantes, contribuyendo a una sociedad más equitativa y con mayores oportunidades”, afirmó.

En la ceremonia, el ambiente fue de celebración y reflexión sobre el impacto transformador de la educación continua y las alianzas estratégicas. Las y los asistentes coincidieron en que estas iniciativas no solo enriquecen conocimientos, sino también consolidan un compromiso compartido por una educación inclusiva y de calidad.

Una región más inclusiva     

El compromiso de la Universidad de Atacama y la SEREMI de Educación con la inclusión, la diversidad y la equidad educativa marca un hito en la región de Atacama. Los esfuerzos conjuntos no solo buscan capacitar a funcionarias y funcionarios, sino también inspirar a la comunidad a construir un sistema educativo más inclusivo y representativo de todas las realidades.

Con iniciativas como esta, la Universidad de Atacama refuerza su rol como motor de cambio social y desarrollo regional, envolviendo consigo al órgano gubernamental regional del sector, demostrando que la educación inclusiva no es solo un ideal, sino una realidad alcanzable a través del trabajo colaborativo.

Celebración y reflexión     

En el auditorio, las voces de celebración se mezclaron con momentos de profunda reflexión sobre el impacto de estas iniciativas, que vienen a contribuir en un territorio que la educación pública ha tenido que remar con dificultad. Las palabras de agradecimiento de las y los participantes destacaron el valor de la educación como un puente hacia un futuro más inclusivo y justo.

Entre las figuras destacadas se encontraban lideresas y líderes en ámbitos de inclusión y género, quienes subrayaron la importancia de consolidar estos esfuerzos en el largo plazo. Así también en palabras de uno de los participantes: “Este no es solo un diploma más, es un paso hacia un futuro donde la inclusión y la comunicación efectiva sean parte de nuestra vida cotidiana”.        

De esta forma el compromiso de la Universidad de Atacama y la SEREMI de Educación con la inclusión, la diversidad y la equidad educativa está marcando un precedente en la región de Atacama. Los proyectos que se generan a partir de estos convenios no solo benefician a quienes los cursan, sino que también inspiran a toda la comunidad a construir un sistema educativo más representativo y accesible.       

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp