Exitosa ha resultado primera etapa de capacitación para funcionarios y autoridades comunales que imparte ARMA en alianza con la UDA

“Proyecto LIDERA de Subdere permite financiar capacitación en Instrumentos de Planificación Territorial, dirigida a funcionarios de Secplac, DOM, Dideco y autoridades locales de los Municipios de Atacama”

En la primera etapa ya son 101 funcionarios y autoridades comunales que han participado de esta exitosa iniciativa que busca el fortalecimiento de capacidades locales para enfrentar los desafíos de la descentralización, se han llevado a cabo capacitaciones sobre Instrumentos de Planificación y Ordenamiento Territorial en las comunas de Chañaral, Diego de Almagro, Freirina, Huasco y Caldera. Estas instancias han permitido dotar a los participantes de herramientas clave para comprender y aplicar los procesos de planificación en sus territorios.

Las sesiones han abordado el sistema de planificación vigente en Chile, detallando su estructura, normativa y alcances, con especial énfasis en los Planes de Desarrollo Comunal (PLADECO) como instrumentos fundamentales de gestión territorial. Además, se han presentado cifras regionales y nomenclaturas clave, facilitando un análisis basado en evidencia sobre las brechas y oportunidades existentes en la Región de Atacama. Asimismo, se ha proporcionado bibliografía complementaria para fomentar el aprendizaje autónomo y el desarrollo de capacidades analíticas. El enfoque metodológico ha buscado que los participantes no solo adquieran conocimientos, sino que también sean capaces de formular preguntas críticas y comprender la planificación como un sistema complejo influenciado por tendencias globales, la Estrategia Regional de Desarrollo y la gobernanza territorial.

Uno de los principales objetivos de estas capacitaciones ha sido fortalecer la comprensión del ciclo de las políticas públicas, destacando la importancia de avanzar más allá del diagnóstico y diseño, para transitar hacia la implementación, seguimiento, evaluación y actualización de los instrumentos de planificación. Esto resulta fundamental para la toma de decisiones informadas y la superación de brechas estructurales en el desarrollo territorial.

Estas instancias de formación han sido clave para promover un enfoque integral y estratégico en la gestión local, alineado con los principios de descentralización y desarrollo sostenible.

Las temáticas abordadas, en esta primera etapa, han sido presentadas por las docentes de la Universidad de Atacama Paula Guerrero  y Adriana Fernández. A partir del mes de marzo, comienzan estas capacitaciones para las comunas de Alto del Carmen, Vallenar, Tierra Amarilla y Copiapó. Finalmente, se desarrollarán Seminarios dirigidos a estos participantes en las tres provincias de la región, en el mes de Abril.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp