SernamEG invita a inscribirse en los cursos del Programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos

La iniciativa está orientada a personas mayores de 14 años de Copiapó y Vallenar, que quieran participar de estos espacios de formación teórica y práctica y que son completamente gratuitos.

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, SernamEG Atacama, invita a la diversidad de mujeres y a todas las personas mayores de 14 años a inscribirse en los cursos del Programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos, una iniciativa que busca fortalecer la autonomía física de sus participantes y que se encuentra actualmente implementado en las municipalidades de Copiapó y Vallenar.

“Desde SernamEG Atacama nos gustaría hacerles un llamado especial a todas las personas provenientes de Copiapó y Vallenar, a que puedan sumarse a esta iniciativa, que entrega conocimientos y herramientas en temáticas de salud sexual y reproductiva con enfoque de género y desde una perspectiva de derechos. El año pasado tuvimos exitosas jornadas de sensibilización en estas dos comunas, mediante talleres impartidos por un equipo de profesionales, quienes podrán apoyar y asesorar en el correcto ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos” señaló Camila Tapia Morales, directora regional de SernamEG.

En el curso de formación teórica, las personas podrán fortalecer su conocimiento para la identificación de los derechos sexuales y reproductivos, mientras que en el espacio de formación práctica, sus participantes podrán certificarse como facilitadoras y facilitadores en el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, permitiéndoles replicar lo aprendido en su propia comunidad y contribuyendo así en la promoción y la sensibilización de estas materias.

Cabe señalar que el curso práctico está dirigido a quienes hayan egresado del curso de formación teórica o puedan acreditar estudios o experiencia laboral en temáticas vinculadas con los derechos sexuales y reproductivos.  Estas jornadas integran contenidos referidos a: género, sexualidad, maternidad, autocuidado, prevención en salud sexual y reproductiva (toma de PAP y prevención de ITS), climaterio, autoestima, acceso a métodos anticonceptivos; entre otros.

Tanto el curso de formación teórica como el práctico tienen una duración de 12 horas y su modalidad puede ser presencial o virtual, dependiendo  del territorio y sus participantes. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de noviembre y los y las profesionales del Programa se comunicarán dentro de un plazo de dos semanas, una vez las personas se inscriban en www.sernameg.gob.cl

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp