Pescadores de Caldera firman convenio con el museo regional de Atacama

Los pescadores artesanales de Caldera y el museo regional firmaron un convenio para contribuir al desarrollo cultural y patrimonial para el apoyo  para implementar el museo de la pesca artesanal, ubicado en pleno muelle de los pescadores artesanales del puerto, esto con el objeto de resaltar el patrimonio y valores ancestrales de los pescadores de y sus artes de pesca, mientras que el museo regional podrá difundir todo lo relativo con la pesca artesanal de Caldera, Chañaral y Huasco, pero también apoyaran en asesorías y capacitaciones en el ámbito museográficos de conservación, inventario y exhibición de colecciones de piezas ancestrales de la pesca artesanal.

Guillermo Cortés, director del museo regional, manifestó “Este es un convenio que estamos firmando como museo con los pescadores para hacer un trabajo museográfico además del rescate patrimonial en conjunto tanto ellos como nosotros estaremos trabajando unidos para la difusión del trabajo ancestral de la pesca artesanal en la sala cuatro del nuevo museo y este convenio está para eso y nosotros también apoyamos en la implementación y renovación del museo de la pesca artesanal que está en este sector del muelle de Caldera”.

Los pescadores artesanales comenzaron con la exhibición de artes de pesca en un pequeño museo que se encuentra para la visita de la comunidad y visitantes como un arte que va desde los changos hasta la pesca al palo como lo es ahora, todo esto para concientizar a las personas que este tipo de pesca es totalmente saludable con el medio ambiente y con una cultura distinta y que aún se sigue realizando.

Miguel Avalos, presidente de la Corporación de Falucheros de Caldera, expresó “Esta firma de convenio hace un par de tiempo que la venimos concretando porque esto va a marcar un hito para la pesca artesanal  entregando artes de pesca y las historias de pescadores de Atacama no solamente se vean en este museo sino también en el museo regional y para eso donaremos algunas artes de pesca para poder engalanar ambos museos y con esto destacaremos el trabajo de la pesca artesanal de nuestra comuna y de nuestros vecinos como Huasco y Chañaral pero también involucramos a las caletas que se encuentran en el borde costero de Atacama, queremos agradecer al director regional que ha venido a esta importante actividad y eso refleja el compromiso del museo regional con nosotros”.

Importante ha sido el apoyo en la concreción de esta firma de la Fundación Patrimonial Williams Wheelwright de Caldera ya que gestionaron con el propio director del museo regional de habilitar una sala dedicada a la pesca artesanal en el nuevo museo para que los visitantes puedan apreciar las artes de pesca y conocer a las especies marinas, esta Fundación ha sido un pilar importante para el rescate patrimonial de los calderinos y atacameños, la idea es que las personas de todas las edades cuando visiten el nuevo museo y puedan llevarse las mejores sensaciones de los pescadores artesanales.

Paz González, presidenta de la Fundación Patrimonial Williams Wheelwright, señaló “Nos interesó relevar la presencia del mundo de los pescadores que es tan trascendental e identitario de Caldera en lo que respecta a su presencia en el nuevo museo de Copiapó y fue el mismo museo que acudió a nosotros para solicitarnos elementos de la Conservera Armaly, en esa ocasión les hablamos de los pescadores debían estar al interior del museo regional dada la importancia que tienen en términos sociales, históricos y económicos en la región, entonces a partir de eso los profesionales del museo regional vinieron a Caldera visitamos a los pescadores y aportaron con parte de su legado para ser parte del Museo Regional. Ahora, nos interesa también seguir apoyando a los pescadores ya que son un grupo social muy importante del puerto y ellos tienen mucho interés en proteger y difundir su patrimonio, han acumulado una serie de elementos materiales para ser puestos en valor”.

La jornada fue encabezada por el director regional del museo regional Guillermo Cortés, el presidente corporación de Falucheros de Caldera Miguel Avalos, la presidenta de la Fundación Patrimonial Williams Wheelwright Paz González y su directiva y los pescadores artesanales, junto a ellos la ceremonia fue amenizada por el grupo de música andina “Los Changos” y se aprovechó la oportunidad se obsequió un arpón que usan los pescadores en la pesca de la albacora que fue confeccionado por un pescador (Pedro Correa).–

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp