Biblioteca patrimonial del nuevo Museo Regional llevará el nombre de Delia Rojas Garcés de White

En un proceso participativo, que se realizó en el marco del mes de la mujer, se buscó destacar a una importante figura femenina de la región.

En dependencias del Archivo Regional de Atacama, se realizó la segunda jornada de “Mujeres en Nuestra Historia”, iniciativa organizada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la dirección regional del Servicio del Patrimonio Cultural, instancia en la que se definió, tras un proceso participativo, que la biblioteca patrimonial del nuevo Museo Regional lleve el nombre de Delia Rojas Garcés de White, copiapina, escritora, dramaturga y ensayista feminista de finales del siglo XIX y principios del siglo XX (1883-1950), también conocida por el seudónimo que ocupaba para firmar sus obras, Delia Rouge.

“Hoy estamos culminando este proceso, que contempló dos enriquecedoras jornadas, eligiendo democráticamente el nombre de Delia Rojas Garcés para la biblioteca patrimonial del nuevo Museo Regional en una conversación y deliberación entre mujeres que representan a diversas organizaciones locales, instancia en la que también analizamos distintos temas relacionados con la equidad de género”, destacó Catisis Lobos Alcota, directora regional del Servicio del Patrimonio Cultural, quien lideró esta instancia junto con Carolina Armenakis Daher, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y el equipo del Museo Regional.

Por su parte, Yennifer Vallejos Meriño, profesora e investigadora de la historia regional, valoró “este proceso democrático, abierto, popular, de reivindicación de la historia de las mujeres de Atacama”, indicando que “es un tema que me llega profundamente porque me he dedicado a la investigación de estas mujeres, y siento que la elección del nombre de la biblioteca patrimonial es un acto de reivindicación histórica para Delia Rojas, que no se conoce mucho en la región, pero esta instancia es una oportunidad maravillosa para que la comunidad la conozca”.

Del mismo modo, Paola Rivera Silva, encargada de Vinculación Artístico Cultural y Patrimonial de la Universidad de Atacama, catalogó este proceso como “un hito súper importante para la región”, pues permite “poder relevar a las mujeres que dentro de la historia muchas veces quedamos invisibilizadas, por lo que se haya hecho esta convocatoria y conversatorio, para nosotras es muy importante, y espero que como esta instancia, vengan muchas más”.

Delia Rojas Garcés de White

A pesar de ser una figura poco reconocida a nivel regional, Delia Rojas Garcés de White, alias Delie Rouge, cuenta con una destacada obra literaria, teatral y ensayística, dedicando su vida a la escritura y a la lucha por la emancipación de las mujeres, analizando temas que generaban polémica en la rígida sociedad de su época.

Por ejemplo, en su primera publicación, “Mis observaciones”, sindicado como el primer libro de ensayos publicado por una mujer en Chile, que data del año 1915 y que en 2020 fue reeditado, analiza temas como el divorcio, la instrucción básica de la mujer, la violencia de género, el conservadurismo, las malas prácticas eclesiásticas, el problema de los niños abandonados en las calles, entre otros.

A pesar de las problemáticas a nivel personal que le provocó este libro, Delia siguió escribiendo y publicando obras de alto valor social y literario, como la obra “Los Fracasados” (1922), donde exige la emancipación de la mujer en Chile, o la pieza teatral “El Engaño: drama en cuatro actos” (1941), incursionando también con publicaciones en prensa. Además, llegó a ser socia del Movimiento Pro-Emancipación de las Mujeres de Chile (MEMCH) en 1935, lugar desde donde trabajó y colaboró con otras mujeres que compartían los mismos ideales de lucha.

Como escribió en su libro “Memorias de una Escritora”, del año 1943: “Siempre he pensado que los seres llegan a la vida con ciertas tendencias. [La mía] es batallar a través de la pluma”. De esta manera, que la biblioteca patrimonial del nuevo Museo Regional, una de las obras patrimoniales y culturales más importantes que se han construido en la zona en los últimos años, lleve su nombre, reivindica la importancia histórica que tiene para Chile y la región Delia Rojas Garcés de White y también es un homenaje a la memoria y legado de las mujeres en Atacama.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp