Charla educativa abordó higiene, manipulación y riesgos sanitarios asociados al consumo de mariscos, promoviendo la prevención y el cumplimiento del Reglamento Sanitario de los Alimentos.
Con el objetivo de resguardar la salud de la población ante el incremento del consumo de pescados y mariscos durante Semana Santa, la SEREMI de Salud de Atacama realizó una charla educativa dirigida locatarios de puestos de expendio de productos del mar en ferias libres de Copiapó. La iniciativa buscó reforzar el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente, además de informar sobre los riesgos asociados al consumo de productos del mar en mal estado y promover mejoras en las condiciones de expendio.
La jornada, desarrollada por profesionales de las unidades de Alimentos y Epidemiología de Enfermedades Transmisibles, tuvo una alta participación de asistentes y se centró en temas como el almacenamiento adecuado, la manipulación higiénica, las enfermedades transmitidas por alimentos y la normativa aplicable según el D.S. 977/96 del Reglamento Sanitario de los Alimentos.
Otro aspecto relevante fue la presentación de la situación epidemiológica sobre brotes de enfermedades transmitidas por alimentos y enfermedades entéricas ocurridas durante el periodo estival 2025, asociadas al consumo de productos del mar, con la finalidad de alertar sobre los riesgos reales que enfrenta la comunidad si no se cumplen las condiciones sanitarias del Ministerio de Salud.
“Esta es una actividad preventiva que busca generar espacios de conversación y educación, orientados a mejorar las condiciones sanitarias en la venta de productos del mar en ferias libres, en beneficio de la salud de toda la comunidad”, señaló la Seremi de Salud, Jéssica Rojas Gahona.
La actividad se desarrolló a pocos días del inicio de Semana Santa, periodo en que tradicionalmente aumenta la demanda de productos del mar, y en el cual la Autoridad Sanitaria refuerza sus fiscalizaciones. La Seremi destacó además, que se ofreció a los locatarios iniciar un trabajo conjunto para avanzar en el conocimiento y aplicación de la normativa vigente en sus espacios de trabajo, con el fin de garantizar productos seguros para la población.
Opiniones desde la feria
Juan Jorquera Lizana, locatario de la feria libre de Copiapó, valoró el encuentro: “Estas instancias son súper importantes, tener esta comunicación y llegar a consensos para poder trabajar. Nos preocupa la premura del tiempo porque viene Semana Santa, pero lo importante es que estas capacitaciones nos ayuden a mejorar nuestro servicio para el bien de nuestros clientes y la comunidad”.
Manuel Delgado Ordez, vendedor de toda la vida en la feria, comentó: “Salimos con el derecho de vender pescaditos en Semana Santa, a portarnos bien y que no pase nada malo. También es importante que las personas conserven bien los productos después de la compra. Conversamos con la Seremi sobre la posibilidad de tener una cámara para hacer hielo, y mejorar nuestros carritos”.
Por su parte, Maritza Montalván, quien recientemente se integró al rubro, destacó: “Es un poco complejo todo esto de la normativa sanitaria, pero es bueno capacitarse. Uno tiene que estar consciente de que no es solo un negocio, sino que estamos trabajando con alimentos que afectan la salud de las personas. Esta charla fue muy útil”.