Fiscal Regional de Atacama, Juan Andrés Shertzer, argumentó los antecedentes por las acciones que se indagan y que fueron cometidas en las Regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta y Atacama y que generaron perjuicios al Estado por cerca de 600 millones de pesos. La formalización continuará este viernes.
Durante toda la mañana de este jueves se desarrolló la primera de las jornadas de
formalización en contra de dos hombres y dos mujeres, todos imputados en la
investigación penal que dirige la Unidad de Casos Complejos de la Fiscalía de
Atacama respecto de acciones irregulares desarrolladas por la Fundación
Comprometidos en las Regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta y Atacama. Las
cuales, de acuerdo con los antecedentes reunidos con el trabajo de la Brigada de
Delitos Económicos de la PDI Copiapó, generaron un perjuicio estatal cercano a los
600 millones de pesos.
En este primer día fue el Fiscal Regional de Atacama, Juan Andrés Shertzer, quien
argumentó los detalles de los hechos materia de la investigación por los que se indaga
a J.C.T, G.C.V., S.D.V. y M.J.O., detallando las irregulares actuaciones que se
investigaron luego que la Fundación Comprometidos recibiera recursos en Atacama
para un proyecto de entrega de agua potable en dos campamentos de Copiapó, no
contando con los requisitos técnicos ni la experiencia en esta materia.
Mientras que en las Regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta, específicamente
en la comuna de Tocopilla, los convenios para los cuales dicha fundación recibió
financiamiento estuvieron relacionados con programas de esterilización de mascotas.
En su argumentación el Fiscal Regional de Atacama expuso la información que se
reunió en las diligencias referidas a las fechas en que Comprometidos recibía los
montos para la ejecución de las iniciativas de acuerdo a los convenios suscritos,
dinero que luego era girado en efectivo o vía transferencias por una de las imputadas,
comenzando la triangulación de los dineros entre los detenidos.
En la audiencia estuvo presente también el fiscal de la Unidad de Causas Complejas,
Luis Miranda Flores, quien indicó que esta causa es particular al indagarse acciones
en tres regiones del país. “Lo que el Ministerio Púbico indagó es la presencia de una
fundación sin ningún tipo de competencia, sin arraigo en la región y en ninguna otra
de las regiones que fueron investigadas, sin patrimonio y sin recursos humanos, que
se adjudicó dos grandes grupos de programas. Uno de ellos vinculado al Ministerio de
Vivienda y Urbanismo, además de otros dos del Gobierno Regional todo ello en el
marco la Ley de Presupuesto que generaron distintos perjuicios a nivel estatal que
bordearon los 600 millones de pesos”, indicó. Agregando que a partir de este
momento la Fiscalía generó nuevas diligencias investigativas a la Bridec y otras
unidades especializadas de la PDI con la finalidad de establecer qué fue lo que ocurrió
con ese dinero. “En función de esa labor vamos a atribuir la figura del lavado de
activos”, declaró.
Unidad de Comunicaciones
Fiscalía Regional de Atacama
nearaya@minpublico.cl
www.fiscaliadechile.cl
@FiscaliaAtacama
En el primer día de audiencia de formalización de esta compleja indagatoria la Fiscalía
comunicó cargos en contra de J.C.T. por los delitos de cohecho agravado, fraude al
fisco y lavado de activos. Respecto de S.D.V. los ilícitos de soborno, fraude al fisco y
lavado de activos; mientras que en contra de las mujeres imputadas se les formalizó
por su participación en el delito de lavado de activos.
Cabe mencionar que este jueves los detenidos que permanecen en el Cuartel de la
PDI en Copiapó solicitaron que se llevara a cabo una instancia de declaración judicial
a lo que el Tribunal accedió, realizando uno de ellos la entrega de su testimonio,
mientras que la imputada sólo pudo realizar una parte y deberá continuar durante la
jornada de este viernes, día en que, de acuerdo al fiscal Miranda, se podría comenzar
con la audiencia de solicitud de medidas cautelares no descartando que la
formalización se extienda a una tercera jornada.