Más de 1000 alumnos serán parte del programa Construyo mi Futuro de la CChC Atacama

El programa busca vincular a las empresas socias del gremio con los liceos técnico-profesionales de la región.

En la sede regional de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Atacama, se realizó el Primer Encuentro de la Construcción 2025, en el marco del programa “Construyo mi Futuro”.

Esta iniciativa busca vincular a las empresas socias del gremio, con establecimientos técnico-profesionales de la región; entregándoles capacitaciones, visitas guiadas a obras y cupos de prácticas, que pueden transformarse en ofertas de empleo, como fue el caso de cinco alumnos destacados que quedaron trabajando en 2024.

El presidente de la CChC Atacama, Cristian Alzamora, manifestó que: “una de las grandes falencias de Atacama es la falta de profesionales y capacitar a los jóvenes que se relacionan con nuestras áreas productivas, que desconocen y por lo tanto no se interesan, es trascendental para que no tengan que buscar opciones laborales fuera del territorio. Es necesario generar este vínculo y darles las condiciones para que se queden en la región”.

En la ocasión se firmaron los convenios de colaboración con el Liceo José Santos Ossa, de Vallenar; el Liceo José Antonio Carvajal; el Liceo Tecnológico, de Copiapó y Colegio Parroquial Padre Negro, de Caldera, con los que este año se beneficiará a 1.178 alumnos de la región, que estudian especialidades ligadas a la construcción.

Al respecto, el coordinador regional de ONG Canales, Rodrigo Mella, detalló que “este es un convenio de colaboración donde los socios de la cámara facilitan sus espacios, sus empresas y profesionales para que puedan capacitar a los estudiantes, con el objetivo de acercarlos al mundo laboral. Además, a través de la franquicia Sence podemos gestionar capacitaciones o certificaciones en oficios”.

En la actividad, se entregó un reconocimiento a los maestros guías de las empresas colaboradoras: Ingelcop Ltda, Dyma Express Ltda, Constructora Rencoret, Constructora Carrán, Sysco Ltda, Inmobiliaria Habita, Constructora Conalza y Ecomac, por su contribución al desarrollo y fortalecimiento de las competencias que necesitarán los practicantes, para insertarse al rubro de la construcción.

María Vallejos, de la empresa Ecomac, manifestó que “ser maestra guía es una gran responsabilidad, porque implica acompañar a un estudiante en su proceso de práctica, en su inserción en el mundo del trabajo, a conocer el rubro, cómo se trabaja, cómo se llega puntual, cómo se entrega una tarea, cómo se recibe una instrucción. Entonces es mucho más que enseñar un oficio: es enseñar también actitudes, valores y prepararlos para el mundo laboral.”

Este año el cronograma de ejecución contempla capacitaciones socioemocionales para los docentes, encuestas vocacionales para los alumnos y seguimiento de los resultados hasta dos años después de finalizado el proceso, el que comienza en segundo medio a reflexionar sobre sus intereses de estudio y las prácticas en tercero y cuarto medio.

Para finalizar, el director del Liceo José Santos Ossa de Vallenar, Juan Carlos Ossandón, destacó que “para nosotros es muy importante tener esta alianza con la CChC Atacama, porque nos ha permitido establecer lazos y relaciones de trabajo que van en beneficio de nuestros estudiantes, por lo tanto el trabajo desarrollado ha sido super significativo, porque hemos desarrollado habilidades que antes no podíamos generar en nuestros estudiantes, gracias a estos socios estratégicos que tenemos dentro de la Cámara”.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp