Ministros Montes y Tohá encabezan el inicio de obras de megaproyecto que beneficiará a 513 familias de la comuna de Los Álamos

El futuro condominio “Los Jardines Altos”, ubicado en la Provincia de Arauco, en la Región del Biobío, estará integrado por casas de diversas tipologías para responder a distintas necesidades, como de familias numerosas y personas con discapacidad, con o sin movilidad reducida, entre otras.

En la oportunidad, el ministro Carlos Montes destacó que la Región del Biobío se acerca a cumplir la meta establecida en el Plan de Emergencia Habitacional de entregar 18.896 viviendas, teniendo, actualmente, un 93% de avance.

“El Presidente Gabriel Boric ha puesto en el centro de sus tareas el Plan de Emergencia Habitacional y a lo largo de todo Chile estamos construyendo y entregando viviendas. Vamos a llegar a la meta de las 260 mil, de hecho, hoy estamos en el 62,7% de avance”. De esta forma el ministro de Vivienda y Urbanismo comenzó su mensaje en el inicio de obras del megaproyecto “Los Jardines Altos”, de la comuna de Los Álamos en la región del Biobío.

En la ceremonia, estuvo presente la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, el delegado presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, el delegado presidencial de la Provincia de Arauco, Humberto Toro, a la seremi Minvu del Biobío, Claudia Toledo, la directora Serviu, María Luz Gajardo, y el alcalde de Los Álamos, Pablo Vegas.

En el acto de colocación de la primera piedra del proyecto que beneficiará a 513 familias, al que asistieron también el delegado presidencial provincial de Arauco, Humberto Toro, el senador Gastón Saavedra y las diputadas Joanna Pérez y Flor Weisse, la ministra Tohá, señaló que “es muy bonito compartir estos momentos. Son de las ceremonias más emotivas que hay en el Gobierno, en este caso son 513 familias cuyas viviendas se van a construir en este terreno que es un lugar hermoso, rodeado de plantaciones de árboles, y la verdad es que para todos ellos es la culminación de un proceso largo, de mucho esfuerzo y un camino que todavía queda por delante, pero ya con la certeza de que sus casas vienen a la vuelta de la esquina. Así es que muchas felicidades por lo logrado, porque están prontos a llegar a la meta del Plan de Emergencia Habitacional en Biobío y estoy segura que, a nivel nacional, también la vamos a lograr».

El ministro Carlos Montes recalcó que “la comuna de Los Álamos tiene mucha historia, muchos conjuntos y, ahora, tiene el desafío de hacer un aporte al resto y de definir su propia personalidad, su propia forma de ser. Por eso yo los llamo, a que en este periodo que les queda, hasta que se terminen las viviendas, aprovechen este tiempo, aprovechen la forma de ir construyendo maneras de enfrentar los temas. Los conflictos se producen, pero lo importante es encontrar maneras de resolverlos. Por eso es un llamado a construir comunidad”.

Asimismo, el titular de Vivienda, aprovechó de destacar el avance de los equipos del Biobío que ya se acerca al cumplimiento del 100% de la meta establecida en el Plan de Emergencia Habitacional para la región, que involucra también una labor en conjunto con distintas instituciones e indicó que “lo principal es el trabajo con los dirigentes sociales. Aquí se vio un grupo bien grande de dirigentes, hombres y mujeres de distintas edades y los felicito por eso, porque demuestra una forma de incorporar, de integrar”. El ministro Montes también destacó la importancia del Estado, “es muy importante que esté el municipio trabajando, junto al Serviu y a la Seremi”. 

Por su parte, el alcalde de Los Álamos, Pablo Vegas, expresó que “es un sueño empezar esta obra, entregarles las casas a las familias alameñas, con muchos desafíos, porque en un barrio tan grande también hay desafíos de más salud, más educación, más conectividad, pero también el compromiso de nosotros como municipalidad de estar presente en todo el desarrollo del proyecto y en todas las necesidades que tiene las familias”.

Finalmente, Julio Fernández, presidente del comité del futuro condominio, apuntó que “estamos felices porque este proyecto finalmente ya da sus primeros pasos en las obras. Felices porque las familias esperaban este sueño tan alejado que tener la vivienda propia, que va a albergar a todas las unidades familiares. Yo represento a los demás dirigentes, que es una labor que se hace hacia el prójimo, casi se hace con amor. Obviamente, hay quiebres algunas veces en alguna relación, en alguna negociación, en algunas reuniones, pero obviamente lo que hace el dirigente es luchar hasta lograr el objetivo. Y hoy día vemos que este objetivo en común, que no solamente es de nosotros, sino para 513 familias”.

El futuro condominio “Los Jardines Altos”, desarrollado gracias al programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda del Minvu (DS49), lo integrarán casas aisladas de uno y dos pisos, y en cuanto a su materialidad, destacan por sus estructuras de madera de pino IPV; cubiertas de zincalum; revestimiento interior del primer piso en muros y cielo en zonas secas de planchas de yeso cartón y para zonas húmedas muros de planchas de fibrocemento y revestimiento exterior de vinyl sidding. Incluye también subsidios PDA, para mejorar la habitabilidad que contemplan ventanas termo panel; aislación en muros, según condiciones climáticas de la zona y ventilaciones para funcionar mejor térmicamente.

Considera diversas tipologías de viviendas, con superficies desde los 52,30 m2 a 71,17 m2, dependiendo de las necesidades, como de familias numerosas, personas con discapacidad con y sin movilidad reducida, entre otras.

En cuanto a sus equipamientos, contará con dos salas multiuso de 154,28 m2; juegos infantiles normales y de estándar superior; máquinas de ejercicio y juegos inclusivos. Además de un anfiteatro (proyecto elegido por las familias.

Con relación al terreno y su ubicación, cuenta con accesos por vías locales y cercanía con establecimiento educacional, servicio de salud, transporte público, equipamiento deportivo y áreas verdes.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp