Los equipos técnicos de ambos organismos se reunieron en la jornada de análisis de protocolo de intervención en casos de adolescentes atendidos simultáneamente por tener medidas de protección y tener conflictos con la ley.
El ️ objetivo común del Servicio de Reinserción Social Juvenil (SRJ) y del Servicio de Protección Especializada de Niñez y Adolescencia (SPE) es garantizar que usuarias y usuarios, atendidos en cualquiera de las dos instituciones, puedan tener a disposición una atención oportuna que resguarde vuestro desarrollo integral y reinserción social apropiada, en el caso de haber infringido la ley.
En este contexto, funcionarias y funcionarios de las áreas técnicas de ambos servicios se reunieron en la primera Jornada de Análisis de Protocolo de Intervención en casos de adolescentes atendidos simultáneamente, tanto por tener medidas de protección y tener conflictos con la justicia.
«Estamos muy contentos por lograr adaptar este protocolo a nuestros servicios regionales, significa evitar la duplicación de esfuerzos y la desconexión entre servicios, permitiendo intervenciones más rápidas y adaptadas a las necesidades del adolescente, lo que aumenta la efectividad de las medidas aplicadas, logrando un impacto positivo tanto en su vida personal como en su relación con la sociedad», manifestó el director de SPE Atacama, César Guzmán,
En la jornada, las y los profesionales expusieron los alcances de los mecanismos de trabajo desarrollado y cómo han implementado los cambios exigidos por la ley de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, que derivó en la creación de las nuevas institucionalidades y que, finalmente eliminaron con el Servicio Nacional de Menores (Sename).
La directora del SRJ Atacama, Carolina Cortés Henríquez, dio la bienvenida a la instancia y destacó la importancia de fortalecer la coordinación entre ambos organismos. “Somos servicios que tenemos mucho en común y apuntamos a la protección y restitución de derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes que han sido vulnerados y que, por sus historiales de vida eventualmente también han tenido que enfrentar a la justicia por errores cometidos que han derivado en la infracción de ley”, agregó.
Los equipos asistentes formaron grupos en los cuales pudieron observar las labores desarrolladas, debatir respecto de la transferencia de información entre servicios y acordar la mejora de flujo de datos.