UDA y el CORE buscan impulsar estrategias educativas para fortalecer el desarrollo sostenible en la Región

La Universidad de Atacama a través de su Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, y la Comisión de Ciencia y Tecnología del CORE, realizaron un taller colaborativo para generar insumos que fortalezcan el impacto de la investigación, desarrollo e innovación en el bienestar de la comunidad regional.

Con el propósito de fortalecer los lazos con la Comisión de Ciencia y Tecnología del CORE y realizar un levantamiento de información sobre líneas base y brechas para el desarrollo de capacidades en I+D+i en la UDA (en el marco del proyecto FIU Territorial), la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado participó en un productivo taller focalizado.

En la instancia se destacó la necesidad de establecer estrategias educativas que sensibilicen y capaciten a la población sobre la importancia y el impacto del desarrollo sostenible y productivo de la región.

“Estamos trabajando para crear sinergias con el Gobierno Regional, el CORE y el sector productivo, lo que nos permite innovar, formar capital humano especializado que responda a las necesidades del mercado y, de esta forma, impulsar la competitividad de la región, mejorando la calidad de vida de nuestra comunidad y promoviendo un desarrollo integral y sostenible”, subrayó la vicerrectora de Investigación y Postgrado de la Universidad de Atacama, María José Gallardo Nelson.

La autoridad enfatizó que la misión de la UDA es “ser un motor para el desarrollo regional”, lo que se traduce en “acciones concretas”, como el fortalecimiento de capacidades y la transferencia tecnológica, gracias al Programa de Financiamiento Estructural I+D+i Universitario (FIU) Territorial.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del CORE de Atacama, Miguel San Martín Salgado, sostuvo que una de las principales brechas es la “base educacional”, ya que la cultura de la investigación y el desarrollo no se estimula desde la infancia.

“Una vez que logremos instaurar esto, podemos avanzar hacia una perspectiva mucho más amplia en investigación y desarrollo en la región y, por consiguiente, en el país”, agregó. Al mismo tiempo, destacó la existencia de “buenas empresas” con las cuales se podría trabajar para fomentar la colaboración entre la academia, la industria y la juventud universitaria.

“Si queremos tener desarrollo, que esta sea una mejor región, con mejores condiciones y calidad de vida, se requieren conocimientos e innovación, y quien puede hacerlo mejor que ninguna otra institución es precisamente la universidad regional”, añadió el integrante de la Comisión, Juan Horacio Santana, quien coincidió en calificar a la UDA como un espacio “líder” y “protagonista” para convertir a Atacama en una mejor región.

Quienes participaron en el taller coincidieron en que el avance en I+D+i debe traducirse en políticas públicas que no solo sean innovadoras, sino también comercializables, es decir, que generen productividad equilibrando el desarrollo económico con la protección del medioambiente.

La transferencia tecnológica —entendida como el proceso de transmitir conocimientos científicos y tecnológicos, en este caso desde la universidad hacia el territorio en el que está inserta— es una tarea que la UDA cumple a diario, contribuyendo a la transformación territorial de la mano del conocimiento, el entorno y las personas que lo habitan.

Este taller se desarrolló en el marco del FIU Territorial, una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, cuyo objetivo es apoyar a las universidades públicas y privadas en la generación, mantenimiento y gestión de sus capacidades de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i).

La instancia, junto al programa en general, busca fortalecer el vínculo entre el Gobierno Regional y la universidad, y asegurar que los esfuerzos y capacidades conjuntas se alineen con las necesidades y desafíos del desarrollo regional, en articulación con la Estrategia Regional de Desarrollo (ERDA 2024–2034) y la ERI.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en whatsapp
WhatsApp