En el marco de este hito, las autoridades locales visitaron el emprendimiento “Huerta Hidropónica Modular Sostenible” de Constanza Alfaro, beneficiaria de la línea Semilla Inicia de Corfo.
El pasado 05 de abril se cumplieron dos años desde la instalación del Comité de Desarrollo Productivo, una iniciativa de Corfo y Sercotec, liderada por el Gobierno Regional de Atacama, que se enmarca en la política de descentralización impulsada por el Presidente Gabriel Boric y, cuyo propósito, es la toma de decisiones a nivel regional en temas de fomento productivo, emprendimiento e innovación.
En el marco de este Comité, se han aprobado en estos dos años un total de $3.569 millones de pesos, los que se han implementado en el marco de diversos programas beneficiando a un total de 1.128 micro, pequeñas, medianas empresas y emprendedores de las tres provincias de la región y provenientes, principalmente, de los siguientes sectores productivos: fruticultura y agroindustria, turismo, recursos hídricos, minería y servicios.
Al respecto, el Gobernador Regional, Miguel Vargas y presidente del Comité de Desarrollo Productivo Atacama, destacó que “nos parece muy interesante el desafío de descentralizar la toma de decisiones. Nosotros partimos con este proceso, fuimos parte de una de las regiones piloto y lo hicimos con mucho entusiasmo y creo que los resultados están a la vista. Son más de 3.500 millones de pesos que se han invertido ya en distintas iniciativas y ya son más de 1.100 emprendedores que han sido beneficiados con los recursos que provienen de Corfo, también de Sercotec y los aportes que hace el Gobierno Regional transfiriendo recursos a los servicios de fomento. Por lo tanto, creo que es el camino, hay que perseverar en esta forma de trabajar, a través de alianzas público privada, poniendo el foco en lo fundamental, que a los micro, pequeños y medianos empresarios de esta región les vaya bien”.
Por su parte, el Delegado Presidencial Regional, Rodrigo Illanes, indicó que “el Comité de Desarrollo Productivo y su implementación es una de las 40 medidas que tenemos en nuestra región, junto con otras que obviamente obedecen a programas de Gobierno, medidas anunciadas en la cuenta pública e instrucciones presidenciales. Particularmente en Atacama, este Comité de Desarrollo Productivo ya lleva dos años y también obedece a un proceso de descentralización, de tomar las decisiones en cada una de nuestras regiones sobre dónde se invierte y qué proyectos se financian”.
Mientras que la Directora Regional de Corfo Atacama, Rosa Román y Directora Ejecutiva del Comité, señaló que “hoy día estamos marcando un hito, ya que cumplimos dos años de instalación e implementación del Comité de Desarrollo Productivo Regional en Atacama. El pasado 11 de abril, desde Corfo, se ha cumplido un hito histórico, ya que se terminó de instalar en la Región de Coquimbo el último Comité de Desarrollo Productivo. Por lo tanto, ya en todo Chile, las 16 regiones contamos con Comités de Desarrollo Productivos Regionales. Este comité es una instancia, un modelo de gestión territorial, el cual es liderado por el Gobierno Regional y lo que pretende es poder descentralizar las decisiones en los territorios”.
Huerta hidropónica sostenible
En el marco de este hito, las autoridades locales visitaron el emprendimiento “Huerta Hidropónica Modular Sostenible” de Constanza Alfaro. Este proyecto busca desarrollar un sistema agroalimentario que consiste en una huerta dispuesta de manera horizontal que puede ser suspendida en cualquier superficie y adaptada a espacios reducidos, alimentada con energía solar.
Este proyecto, que fue aprobado por el Comité de Desarrollo Productivo Atacama y que se adjudicó el programa Semilla Inicia de Corfo, busca que el cliente final pueda producir sus alimentos haciendo un uso eficiente de los recursos naturales y libre de pesticidas.
Constanza Alfaro, una de las fundadoras de “Huerta Hidropónica Modular Sostenible”, agradeció el apoyo recibido y destacó que “este proyecto es un sistema agroalimentario innovador que ocupa un 90% menos de agua, está energizado con panel solar y nos da la oportunidad a nosotros de poder cultivar nuestros propios alimentos en el patio de nuestras casas. Haber adjudicado el fondo Semilla Inicia ha sido el hito más importante de nuestra empresa, ya que el fondo nos ayudó a poder desarrollar lo que estamos viendo hoy en día”, respecto de los dos años de instalación del Comité de Desarrollo Productivo Atacama, la emprendedora destacó que “me parece excelente porque cada región tiene su propia necesidad. Nosotros que estamos en el norte, no podemos compararnos con el sur, por ejemplo, porque sí o sí son otras necesidades y las decisiones deben tomarse aquí”.
Dentro de las novedades para el 2025, en el marco del trabajo del Comité Desarrollo Productivo Atacama, destaca la implementación de dos Programas Territoriales Integrados, conocidos por sus siglas PTI, uno dirigido al sector minero, con una mirada innovadora y sustentable y, el segundo, al sector pesca y acuicultura con foco en la generación de productos con valor agregado.